Dentro del mundo industrial, las nuevas tecnologías, recogidas bajo el paraguas de la Industria 4.0, están apostando por el uso de los datos y el tratamiento de la información para optimizar procesos. Las nuevas formas de representación y acceso a la información, así como una conectividad con mayor ancho de banda y capacidades en aumento, permiten que la localización y la distancia no sean un hándicap, sino una circunstancia salvable.
En el ámbito del mantenimiento, se estima que la realización inapropiada puede suponer un sobre coste del 33%. Por ejemplo, de acuerdo con Business Insider, en la industria de la automoción se estima que un minuto de inactividad supone pérdidas de hasta 22.000$ a las OEMs. Por lo tanto, es imprescindible estudiar sistemas o formas de optimizar todos estos recursos, ya que pequeñas mejoras supondrían importantes beneficios. De hecho, según BCG, la industria 4.0 podrá mejorar la productividad entre un 5% y un 8%. Por otro lado, McKinsey afirma que la Realiad Aumentada es capaz de mejorar la efectividad del mantenimiento, las reparaciones y la seguridad. La conexión entre IoT y AR/VR tiene un potencial enorme; mientras IoT recolecta datos valiosos, la realidad aumentada y la realidad virtual son dos de las tecnologías claves de la Industria 4.0 para visualización y aplicación de la información a nivel de operario en el centro de la acción.
En este contexto, nacen nuevas tendencias en materia de AR, como la asistencia en remoto y la posibilidad de que ambas tecnologías actúen de manera conjunta y coordinada. Los beneficios de esta unión son muy amplios:
La siguiente infografía resume el contenido desarrollado en estas líneas, de una forma visual y esquemática que facilita su comprensión.
En Sonovision Spain – Ortec Group estamos convencidos del potencial y la enorme aplicación de esta tecnología, por lo que apostamos fuertemente por su desarrollo e implementación.